We’ve updated our Terms of Use to reflect our new entity name and address. You can review the changes here.
We’ve updated our Terms of Use. You can review the changes here.

M​ú​sica de c​á​mara, Vol. 1

by Alejandro Cardona

/
  • Streaming + Download

    Includes high-quality download in MP3, FLAC and more. Paying supporters also get unlimited streaming via the free Bandcamp app.
    Purchasable with gift card

      name your price

     

1.
2.
3.
4.
5.
6.
Axolotl 07:55
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

about

Tlanéhuatl (Raíz), tercer cuadero | Trío Puelli
Zachic 2 | Quinteto de Alientos de la Ciudad de México
Axolotl | Sequenza Sur
Zachic 4 | Ónix Ensamble
Tres rolas para seis chelos | Álvaro Bitrán

Tlanéhuatl (cuaderno tercero)
Para piano, violín y violoncello
2006

Tlanéhuatl significa “raíz” en lengua nahuatl. El trío que lleva este nombre es el tercer cuaderno de una serie de piezas para diversos grupos instrumentales y solistas (los primeros dos cuadernos son obras para piano).

La obra tiene cuatro movimientos. El primero, Canto de alabanza, se basa en una parte de la llamada “Danza de la gitana” que interpretan indígenas mexicanos imigrados a la Ciudad de México. La tonada se expone inicialmente tal como es. Sin embargo, los elementos disonantes del acompañamiento van envolviendo la melodía inicial, poco a poco, en un ambiente onírico. Danza, segundo movimiento, es un homenaje a Bartók. Ostinati rítmicos ("polquedos") alternan con figuras al estilo mariachi. La sección central es un “trío” contrastaste en octavas. En Hojarasca, el siguiente movimiento, motivos descendentes por escala, derivados del material de los primeros dos movimientos, parecen ser revolcados por el viento. En medio de esto surge una pequeña danza que rápidamente se desvanece. Al final, quedan los restos de la hojarasca musical y unos cantos de pájaro. El último movimiento, que surge directamente del final del anterior, Danza ostinato (1856), es un homenaje a mi bisabuelo, Alejandro Cardona Llorenz, músico y combatiente en la guerra contra la invasión filibustera en Centroamérica liderada por el norteamericano William Walker. Se combinan figuras rítmicas en ostinato, basadas libremente en los ritmos hemiolados del son centroamericano, con una tonada dedicada a San Jerónimo, santo curandero, que se cantaba en la época de la Guerra del ‘56.

Zachic 2
Para quinteto de alientos
1994

Alejandro Cardona, compositor costarricense, escribió Zachic II en 1994 como un homenaje a Juchitán, pueblo oaxaqueño de donde proviene una parte de su familia. La Pieza está concebida en cuatro secciones que se ejecutan sin pausa, y a su respecto, el compositor ha escrito lo siguiente: “La primera sección, Zachic, es de carácter introductorio, como un preludio, en que se expone el material que será desarrollado en el resto de la obra. Destacan varios cantos de pájaros. La segunda, Danza de la culebra, está basada en una danza del mismo nombre que ejecutan los piteros huaves de San Mateo del Mar en Oaxaca. La tercera se titula Guenda nabani, guenda guti, que en zapoteco significa la vida, la muerte, es la recreación de una experiencia que viví mientras estuve en Juchitán. Se trata de una procesión fúnebre que pasó frente a la casa en la que me hospedaba y que consistía en una banda de vientos tocando un solo acorde con acompañamiento de bombo y redoblante, que comenzaba muy lento, acelerando poco a poco y luego moría en un rallentando gradual. Esta sección funciona como un interludio. Los elementos de la marcha fúnebre se combinan con material derivado de la primera sección. La última parte de la obra, La Martiniana, se basa en un son del Istmo de Tehuantepec, muy popular en Juchitán y cuya letra es de Andrés Henestrosa. La melodía del son se encuentra envuelta en una textura contrapuntística que recrea elementos de la primera sección. La obra, al final, vuelve a su estado original, destacándose un canto de pájaros en los últimos compases.”

Zachic II de Alejandro Cardona establece en su inicio una atmósfera tensa y misteriosa, que se mantiene en mayor o menor grado a lo largo de la obra, aunque matizada por secciones más extrovertidas y por constantes interjecciones a cargo de los distintos instrumentos del quinteto. La alternancia de estos dos enfoques da a la pieza una gran continuidad formal, que es acentuada por la sutil reiteración de los materiales iniciales a lo largo de toda la obra. Respecto al título de esta obra, Cardona indica que la palabra Zachic proviene del nombre maya que se daba al pájaro que en náhuatl se llamaba zenzontl, y en castellano cenzontle o sinsonte, el pájaro de cien voces. Los investigadores afirman que el canto de esta ave inspiró muchos de los cantos del pueblo maya-quiché. Esta referencia toma un aspecto sonoro concreto con las numerosas y características intervenciones del flautín. De nuevo las palabras de Cardona: “Para mí, el cenzontle es un símbolo de la increíble capacidad de nuestros pueblos para transformar su realidad sonoro-musical: las naturaleza se vuelve cultural y la cultura forma parte de la naturaleza.”
(Juan Arturo Brenan, México)

Axolotl
Para flauta, oboe, clarinete/clarinete bajo, violín, violoncello y piano

"Axolotl", compuesta en el 2012 para el ensamble Sequenza Sur de Yucatán, México, es una composición basada en el cuento homónimo de Julio Cortázar que empieza diciendo: "Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl (…) Ahora soy un axololt." En mi lectura del cuento, no sólo se trata de una transmigración, que es el aspecto más evidente –y, a la vez, fantástico- de la anécdota, sino de enfocar una dualidad que se relaciona con los complejos procesos de hibridez en la cultura Latinoamericana: desde el arquetípico "yo" y el "otro" hasta enfrentar lo ancestral (el mundo indígena prehispánico) con lo contemporáneo/urbano (el mundo poscolonial en el que vivimos pero que no ha eliminado totalmente al otro...). Es particularmente interesante saber que el axolotl (Ambystoma mexicanum), cuyo nombre en náhuatl significa "monstruo acuático", es una salamandra acuática que vivía, entre otros lugares, en los lagos que ahora quedan (o quedaban) debajo de la Ciudad de México. (En el cuento de Cortázar, están en un acuario en París.)

Esta obra, entonces, busca proponer una metáfora sonora basada en dualidades: una música movida (urbana, a veces abiertamente jazzera, una de las pasiones de Cortázar) versus una música estática; lo polirrítmico/polifónico versus la melodía monódica y las sonoridades sostenidas, como antiguas resonancias; el clarinete/oboe (cuya combinación parece algo cruzado entre un saxofón y un bandoneón) y la flauta (el instrumento predilecto de los músicos indígenas mesoamericanos). Por otro lado, hay acordes en el piano que parecen reflejos del material sonoro en el vidrio de un acuario, que es el umbral entre estos dos "mundos". Al final los timbres y los materiales temáticos transmigran: la melodía de la flauta se encuentra en el clarinete bajo, en un registro grave, mientras que la flauta se "aleja", tocando las figuraciones de la música movida en un registro cada vez más agudo.

Zachic 4
Para flauta(s), clarinete(s), violín, violoncello y piano
2006

Escrita especialmente para el ÓNIX Ensamble de México, Zachic 4 se estructura en 4 partes, con un diseño lento-rápido-lento-rápido. Los cuatro movimientos son: Xopancuícatl (cantos del tiempo de verdor), Yaucuícatl (cantos guerreros), Icnocuícatl (cantos de reflexión), y Xochicuícatl (cantos floridos). Los cuícatl (cantares) de los Aztecas se dividían en estas cuatro categorías. El material musical de la obra, en parte, se basa en (o evoca libremente) cantos de pájaro.

El primer movimiento, Xopancuícatl, es una especie de fantasía que expone el material de la obra, e introduce paulatinamente la tímbrica del ensamble. Yaucuícatl, surge sin pausa del primer movimiento, como una articulación rítmico-temporal del material más libre de éste. Es una danza que recrea la música “pitera” mexicana, así como las trompetas de caracol. La textura tiene, sin embargo, una densidad polifónica, con distintas “capas” de actividad. La forma se edifica por yuxtaposiciones contrastantes. Icnocuícatl es una serie de variaciones libras –quasi chaconne- sobre un canto de arrullo del Istmo de Tehuantepec que se llama “Gregorio”. En Xochicuícatl, último movimiento, los cantos de pájaros tienen, de nuevo, una manifestación rítmica e incisiva. Hay una reexposición del material del primer movimiento y, hacia el final, como preparación para el cierre, hay un pasaje canónico a diferentes velocidades que tiene la indicación “Nancarrow entre pájaros”, un pequeño homenaje a este compositor mexicano de origen estadounidense.

La palabra Zachic proviene del nombre maya para el pájaro que en náhuatl se llama zenzontl y en castellano cenzontle o sinsonte: el “pájaro de cien voces”. Algunos investigadores guatemaltecos afirman que el canto de esta ave inspiró muchos de los cantos del pueblo maya-quiché. Para el compositor, el zachic es un símbolo de la increíble capacidad de nuestros pueblos para transformar su realidad sonoro-musical: las naturaleza se vuelve cultural y la cultura forma parte de la naturaleza. Este símbolo de la relación, inicialmente imitativa y luego compenetrada, entre cultura y naturaleza tiene diversos tratamientos musicales a lo largo de la obra.

Tres rolas para seis chelos
Para seis violonchelos
2006

Esta obra fue compuesta para el violoncellista Álvaro Bitrán para su disco “Mi chelada”. Son arreglos de piezas que que el compositor compuso para su banda Calacas Blues. Las tres “rolas” son: “Echú” (una pieza rítmica inspirada en el Orisha yoruba Echú o Eleguá), “Telegramas” (un blues lento con una melodía bastante cromática) y “Profecía” (una pieza “pesada” que utiliza como ostinato un tumbao derivado del Landó peruano).

credits

released September 5, 2019

LA CALACA PRODUCCIONES

Tlanéhuatl (Raíz), tercer cuadero
Grabación en la Sala Viva Espaço Cachuerai, São Paulo
Grabación, edición y mezcla: Carlos KK Akamine
Asistente de estudio: Silvio Romualdo
Masterización: Homero Lotito | Reference Mastering

Zachic 2
Producción: Eugenio Toussaint
Grabación y edición: Juan Switalsky

Axolotl
Producción: Alejandro Cardona y Javier Álvarez
Grabación: Alejandro Cardona y Javier Álvarez
Edición, mezcla y masterización: Alejandro Cardona

Zachic 4
Producción general: Alejandro Escuer
Grabado en StarTrack Studio, CDMX, México
Grabación, edición y masterización: Roberto de Elías
Segundos ingenieros: Pamela Mayorga y Armando Vázques

Tres rolas para seis chelos
Producción ejecutiva: Álvaro Bitrán
Producción musical: Daniel Bitrán Arizpe y Álvaro Bitrán
Ingeniería de audio y edición: Daniel Bitrán Arizpe
Edición adicional en Echú y Profecía: Alejandro Cardona
Masterización: Bogdan Zawistowsky

license

all rights reserved

tags

about

Alejandro Cardona Costa Rica

Alejandro Cardona, compositor y guitarrista, viene de una familia artística, musical y literaria. Estudió composición con Luis Jorge González, en la Universidad de Harvard, la Escuela Superior de Artes de Utrecht y la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente trabaja como compositor independiente. ... more

contact / help

Contact Alejandro Cardona

Streaming and
Download help

Report this album or account

If you like Alejandro Cardona, you may also like: